Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

La genómica da la razón a Lynn Margulis

Imagen
La genómica da la razón a Lynn Margulis La historia de la vida en la Tierra se divide en dos mitades. Hasta hace 2.000 años solo hubo bacterias y arqueas, y entonces surgió la vida compleja en las células eucariotas, de las que todos estamos hechos. La célula compleja no evolucionó gradualmente desde una bacteria o una arquea, sino sumando ambas en un suceso brusco de simbiosis. Darwin se quedó perplejo con el origen brusco de los animales en la llamada explosión cámbrica, hace 540 millones de años. Pero l a célula eucariota posee innovaciones fundamentales como las mitocondrias, nuestras factorías energéticas, y los cloroplastos que permiten a las plantas alimentarse de la luz solar. Margulis demostró, en los años sesenta, que ese profundo misterio tenía una explicación bien simple. Las mitocondrias y los cloroplastos son antiguas bacterias que ya sabían hacer eso (quemar oxígeno para generar energía y ejercer como placas fotovoltaicas, respectivamente) en su antiua vida li

Las pruebas de la evolución

Imagen
Las pruebas de la evolución: Pruebas anatómicas y morfológicas: Órganos homólogos: son aquellos órganos que tienen la misma estructura y tienen el mismo origen evolutivo, pero realizan funciones distintas. Constituyen la prueba de la evolución divergente. Es el caso de la aleta de una ballena y el ala de un murciélago.                                        Órganos análogos: son aquellos que realizan la misma función y tienen características en común, pero proceden de un origen distinto. Son la prueba de la evolución convergente. Es el caso de el ala de un pájaro y el de una abeja. Órganos vestigiales: son aquellos que se han ido perdiendo a lo largo del tiempo por su desuso. Es el caso de la muela del juicio. Pruebas fósiles Los fósiles nos indican que las especies han sufrido cambios a lo largo del tiempo. A los fósiles de distintas épocas, pero del mismo origen, se les llama  series evolutivas. Algunas las conocemos bien como la del

Dinosaurios en España

Imagen
Responde a las siguientes preguntas : - ¿Cuáles son los principales yacimientos de icnitas en España? Este es el mapa de las icnitas más representativas de españa: Yacimiento IDPI Pais Comunidad Autónoma o Distrito Provincia y/o municipio Edad 1  Pedreira do Galinha Portugal Lisboa e Vale do Tejo (NUTII)/Santarém Torres Novas-Ourem Jurásico Medio 2  Vale de Meios Portugal Lisboa e Vale do Tejo (NUTII)/Santarém Alcanede, Santarém Jurásico Medio 3  Pedra da Mua  Portugal Lisboa e Vale do Tejo (NUTII)/Setubal Sesimbra, Praia de Lagosteiros, Cabo Espichel Jurásico Superior 4  Tereñes España Principado de Asturias Asturias, Ribadesella Jurásico Superior 5   Costalomo España Castilla y León Burgos, Salas de los Infantes Cretácico Inferior 6  Las Cerradicas España Aragón Teruel, Galve Límite Jurásico-Cretácico 7  Fuentesalvo España Castilla y León Soria, Villar del Río Límite Jurásico-Cretácico 8  El Peladillo España La Rioja La Rioja, Igea Cretácico Inferi