La genómica da la razón a Lynn Margulis

La genómica da la razón a Lynn Margulis

La historia de la vida en la Tierra se divide en dos mitades. Hasta hace 2.000 años solo hubo bacterias y arqueas, y entonces surgió la vida compleja en las células eucariotas, de las que todos estamos hechos. La célula compleja no evolucionó gradualmente desde una bacteria o una arquea, sino sumando ambas en un suceso brusco de simbiosis.

Darwin se quedó perplejo con el origen brusco de los animales en la llamada explosión cámbrica, hace 540 millones de años. Pero la célula eucariota posee innovaciones fundamentales como las mitocondrias, nuestras factorías energéticas, y los cloroplastos que permiten a las plantas alimentarse de la luz solar.


Margulis demostró, en los años sesenta, que ese profundo misterio tenía una explicación bien simple. Las mitocondrias y los cloroplastos son antiguas bacterias que ya sabían hacer eso (quemar oxígeno para generar energía y ejercer como placas fotovoltaicas, respectivamente) en su antiua vida libre, cercana a los orígenes de la vida en la Tierra. La célula eucariota,, se originó como una sociedad de microbios, y sigue siéndolo en gran medida.

Los cilios son las prolongaciones móviles de nuestras células. Resultan familiares en las vías respiratorias y en los riñones. Su gran parecido estructural a las espiroquetas, unas bacterias que se mueven helicoidalmente, llevó a Margulis a proponer que los cilios, como las mitocondrias y los cloroplastos, tenían su origen en una bacteria de vida libre, la espiroqueta.

Las mitocondrias, los cloroplastos y su célula huésped, que era una arquea han sido la evidencia de los suministradores de genes simbióticos.

El jefe de la investigación concluye con una afirmación nítida: “Eso significa una cosa: que la endosimbiosis fue muy importante en la evolución de las eucariotas".


Aquí está la página web por si queréis informaros más sobre este tema:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortes geológicos

Dinosaurios en España