Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Fósiles

Imagen
Era primaria:  Tipo: Artrópodos Clase: Trilobites Género: Calymene Era: Primaria Periodo: Ordovídico Hábitat: Acuático  Edad aproximada: 400 millones. Tipo: Branquiópodos Clase: Articulados Género: Spirifer Era: Primaria Periodo: Devónico y Carbonífero Hábitat: Acuático  Edad aproximada: 250 millones.  Era secundaria: Tipo: Moluscos Clase: Cefalópodos Género: Ceratites Era: Secundaria Periodo: Triásico Hábitat: Acuático  Edad aproximada: 220 millones. Tipo: Molusco Clase: Pelecípodos Género: Gryphaea Era: Secundaria Período: Jurásico inferior Hábitat: Acuático Edad aproximada: 100 millones                                                                                                       Era terciaria: Tipo: Cordados (vertebrados) Clase: Peces Género: Carcharodón Era: Terciaria Período: Mioceno Hábitat: Acuático Edad aproximada: 10 millones Tipo: Equinodermo Clase: Equinoideos Género: Conoclypeus Era: Terciaria Período

Haití Vive

HAITÍ VIVE  es una ONG  constituida el 24 de Mayo de 2014 como asociación sin ánimo de lucro, independiente. CUÁNDO SURGE A partir del terremoto que sacudió la isla en Enero de 2010 , ante la inquietud de sus primeros fundadores y para dar continuidad en el tiempo a un proyecto que comenzó como una ayuda ante un desastre natural, surge la Asociación Haití Vive para dar respuesta a una situación de desigualdad y vulnerabilidad de la población. CÓMO TRABAJA Trabajamos en el  Barrio de Tabarre , situado entre Croix-des-Missions y Pernier, constituido por varias comunidades de las cuales serán Truitier, Durmornay, Tigalette y Tapage las beneficiadas del proyecto pues son las más paupérrimas Colaboramos con la Orden de San Vicente de Paúl, ubicada en Puerto Príncipe Sensibilizar a la población a través de la formación, de la información Ayuda humanitaria en caso de emergencia Formación y educación de niñ@s y jóvenes del barrio Facilitar asistencia sanitaria Cubrir necesida

TIMELINE

Imagen
LÍNEA DEL TIEMPO          

Cortes geológicos

Imagen
Cortes geológicos Corte 1 En primer lugar, se deposita la serie de gneises precámbricos y calizas con Fusulina. Posteriormente se produce un pliegue debido a la orogenia y se depositan conglomerados y arenas con restos de flora pérmica sobre las capas plegadas anteriormente. Luego se produce una falla que afecta a todos estos sedimentos y, tras ella se erosiona la capa superior. Más tarde se sedimenta la serie de arenas con pisadas de dinosaurios y las calizas con Hildoceras. Posteriormente se produce el pliegamiento de las capas 5 y 6 y después se erosionan. más tarde se produce la subida de magma a la superficie formando así un volcán (andesitas). Corte 2 En primer lugar, se depositan la serie de areniscas cretácicas y calizas con Hippurites. Posteriormente se produce un pliegamiento en la superficie y se deposita una alternancia de calizas y margas con Nummulites. Más tarde se produce una falla y se deposita la serie de arcilla con Quercus y calizas lacu